Tercera fase 

Trabajo de campo:

Elección de fuentes, recopilación y clasificación de la información.

La tarea central es el trabajo de campo, es decir, la estrategia de recopilar información como insumo para reconstruir la memoria histórica:

1. Identificación de fuentes,

2. Construcción y/o selección de herramientas de investigación,

3. Aplicación de las herramientas.

La identificación de fuentes:

Es necesario revisar diversas fuentes documentales y orales. Con las documentales es fundamental identificar el tipo de documentación que reposa en el archivo sindical o en otros lugares que aporten a la comprensión de la trayectoria histórica del sindicato.

Algunas fuentes documentales son:

  1. Prensa nacional y regional
  2. Publicaciones (libros, artículos, investigaciones, informes, folletos u otros documentos)
  3. Archivos sindicales (comunicados, denuncias, actas, convenciones colectivas, recortes de prensa, entre otros)
  4. Otros archivos (de organizaciones, de familiares)
  5. Fotografías,
  6. Material  audiovisual,
  7. Bases de datos,
  8. Información estatal de la fiscalía, procuraduría, policía, personería u otra entidad.

 

En el caso de los archivos sindicales, que no se reducen a un instrumento exclusivo de investigación, se debe trabajar para su preservación como una estrategia a largo plazo. En primer lugar, hacer un diagnóstico del estado de dichos archivos e iniciar un proceso previo de limpieza, restauración, conservación y registro.

Por su parte, las fuentes orales a recopilar son: i) testimonios individuales, ii) testimonios colectivos. Para su identificación se recomienda hacer el inventario de archivos disponibles y un mapeo de personas a entrevistar. El objetivo es precisar qué información existe, su ubicación, cómo se va a recopilar y el responsable.

Para ello, se propone aplicar la siguiente herramienta:

Herramienta 5: Guía para hacer el Inventario de Fuentes

INVENTARIO DE FUENTES

Tipo de Fuente Ubicación Estrategia para recopilación/Herramienta Responsable
Ejemplos:      
Libro XXX Biblioteca XXX Ficha revisión documental XXX
Listado de víctimas Base de datos XXX Solicitar información a organización XXX XXX
Archivo sindical: Denuncias y comunicados Sede sindicato XXX Ficha revisión documental XXX
Fotografías “Paro 1988” Ex dirigente sindical Ficha archivo fotográfico XXX
    Derecho de petición a la fiscalía  

Herramienta 6: Guía para mapeo de actores a entrevistar
¡Recuerda garantizar la participación de mujeres!

MAPEO DE ACTORES A ENTREVISTAR

 Nombre Tipo de contacto Responsable de hacer la entrevista/Grupo focal Fecha entrevista/Grupo focal
Ejemplos:      
Juan Ex dirigente sindical XXX XX XX XX
Grupo de Pensionados Ex sindicalistas-Pensionados XXX XX XX XX
María Familiar de víctima- esposa de dirigente sindical asesinado XXX XX XX XX
Luis Dirigente sindical XXX XX XX XX
Rosa Directiva sindical víctima de violencia XXX XX XX XX

La construcción y/o selección de herramientas de investigación.

Los integrantes del Comité Técnico deben seleccionar sus herramientas de investigación para la recopilación de información. Para la investigación de la memoria histórica se dispone de técnicas y herramientas que se ajustan según el tipo de fuente a rastrear: escrita, oral, audiovisual, fotografía, entre otras. Mientras unas están diseñadas para el trabajo individual otras facilitan rutas participativas y colectivas.

La revisión de cada fuente implica la utilización de una herramienta específica e idónea para tal fin, por ejemplo:

Trabajo de campo en la Investigación participativa y colectiva de la memoria histórica con sindicatos
Fuentes Técnicas Herramientas
Publicaciones: Libros, artículos, investigaciones, folletos u otros documentos Revisión documental

Ficha inventario de archivo

Fichas para revisión documental

Tabla de retención documental (para revisión de archivos)

Prensa
Archivos sindicales (comunicados, denuncias, actas)
Bases de datos
Material Audiovisual
Información de carácter estatal (fiscalía, procuraduría, policía, personería u otra entidad).
Fotografía Revisión documental Ficha para archivo fotográfico
Testimonios individuales

Entrevistas individuales

 

Guías de entrevistas semiestructuradas (víctimas, familiares de las víctimas, sindicalistas y ex sindicalistas, otros actores)

Consentimiento informado

 

Testimonios colectivos

Talleres de Memoria

 

Técnicas interactivas:

Grupos focales

Línea del tiempo

Colcha de la memoria

Mapa andante

Fotolenguaje

Árbol de problemas

Consentimiento informado

  Observación participante

Diario de campo

 

Aprendamos sobre las Herramientas para la Recolección de Información:

1. Herramientas para la revisión documental…

Herramienta 7: Ficha para revisión documental

Ficha para Revisión Documental
FICHA N°___ Tipo de documento: (Archivos Sindicales, Prensa, Libros, Artículos,  Otros)

 

 

 

Clasificación por tema:

Hace referencia a las categorías que están definidas en la primer página del documento

Ubicación del documento: cuál es el fondo documental  donde está ubicada la información seleccionada_______________________________________________________________________

Texto: cita textual que se desea extraer del documento en caso de que no se pueda sacar fotocopia (lo ideal es poder hacerlo)

 

 

Palabras clave:

 

 

 

 

 

 

 Ideas más importantes del documento seleccionado como fuente, con el fin de profundizar en su posterior análisis

Observaciones : (Documento con foto)

 

Autor: quién escribió

 

 

 

Título del documento:
Fecha:

2. Herramientas para la recopilación de testimonios individuales…

¡Recuerda garantizar la participación de mujeres!

La Entrevista

La entrevista es una técnica de investigación social utilizada para recopilar testimonios individuales. En el caso de los ejercicios de memoria con sindicatos su aplicación debe contar con protocolos adecuados, pues las narrativas que se rememoran están asociadas con hechos de dolor, por lo que se sugiere el acompañamiento psicosocial.

 Antes de realizar la entrevista es primordial que la fuente comprenda por qué, para qué y cómo se va a llevar a cabo.

 

Es importante brindar algunas orientaciones para que se pueda establecer una relación ética, cordial, respetuosa y un clima de confianza entre el entrevistador/a y el entrevistado/a.

A continuación, se plantean como herramientas unas guías de entrevistas semiestructuradas, de acuerdo al perfil de la persona entrevistada.

Herramienta 8: Formato de consentimiento informado para entrevistas individuales

 CONSENTIMENTO INFORMADO

 

Estimado/a participante

Actualmente se adelanta un proceso de acompañamiento con _____________ para la reconstrucción de su memoria histórica sindical.

El objetivo de esta fase de la investigación es recopilar información que contribuya a la reconstrucción de la memoria histórica de esta organización sindical, junto con las personas que han pertenecido y/o pertenecen o tiene algún tipo de relación con _____________.

Usted ha sido seleccionado/a para participar en este estudio, el cual consiste en realizar una entrevista que tendrá una duración de una hora aproximadamente. Usted puede contestar solamente las preguntas que así desee.

La información obtenida en este estudio será mantenida bajo estricta confidencialidad y su nombre no será utilizado, si usted lo solicita. La investigación requiere de su autorización para grabar su voz y el material será custodiado. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento.

Los resultados grupales tendrán una socialización.

 

Yo________________________________________ identificado con la cedula _______________________ de __________________ en plenas condiciones mentales declaro haber sido informado por medio del investigador y este documento de los procedimientos y los usos que mi testimonio tendrá en esta investigación.

 

Soy consciente que mi participación es voluntaria, que podré retirarme en cualquier momento y que toda la información escrita y de audio tendrá un manejo confidencial de manera que no será utilizada mi identidad sin mi autorización.

 

 

_________________________

Participante/Persona entrevistada

 

 

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_________________________

Investigador/ Quien hace la entrevista

 

 

_________________________

Coordinador/a Trabajo de Campo

 

 

Herramienta 9: Guía de entrevista para familiares de sindicalistas víctimas

Guía de entrevista para familiares de sindicalistas víctimas

Preguntas orientadoras:

  • ¿Qué relación tiene el entrevistado con la víctima?
  • ¿Quién era la víctima, qué hacía?
  • ¿Cómo estaba conformada la familia de la víctima?
  • ¿Cuáles eran los principales pasatiempos de la víctima?
  • ¿Cómo describe a la víctima (padre, hermano, esposo, hijo, etc)?
  • ¿Realizaba otro tipo de actividades comunitarias, además de su militancia sindical?
  • ¿Cuáles eran sus expectativas políticas y profesionales?
  • ¿Hace cuánto se cometió el crimen y cuáles fueron los móviles?
  • ¿Qué dificultades ha pasado la familia luego del asesinato?
  • ¿La familia recibió algún tipo de acompañamiento luego del hecho?
  • ¿La víctima había denunciado amenazas previas?
  • ¿Se dieron investigaciones que ayudaran a esclarecer ese evento?
  • ¿Existen sentencias en relación a este hecho o hay impunidad sobre el caso?
  • ¿Qué aspectos cambiaron en la familia y en la comunidad luego de la muerte del sindicalista?

Herramienta 10: Guía de entrevista para miembros de la organización sindical activos y/o retirados: dirigentes, activistas afiliados/as

Guía de entrevista para miembros de la organización sindical activos y/o retirados: dirigentes, activistas  afiliados/as

Preguntas orientadoras:

  • ¿Cómo y por qué nació la organización sindical?
  • ¿Cuáles han sido las principales políticas que ha venido proclamando su sindicato (seccional) a lo largo del tiempo? ¿Se han modificado? ¿Por qué?
  • ¿Qué conquistas ha obtenido el sindicato con los procesos de movilización? ¿Cuáles han sido los periodos históricos de mayor movilización y qué han reclamado?
  • ¿Qué estrategias ha desarrollado históricamente el sindicato dentro de su proceso de consolidación social y político?
  • ¿Cuáles son las circunstancias actuales del sindicato?
  •   ¿Qué estrategias ha venido desarrollando el sindicato para ganar espacios de legitimidad social y política en la región?
  • ¿Actualmente existen amenazas a sindicalistas de su organización?
  • ¿De dónde provienen las presiones en contra del sindicato?
  • ¿Quién era la víctima, qué hacía?
  • ¿En qué área se desempeñaba? ¿Cómo lo definiría usted como trabajador (a) y como amigo (a)?
  • ¿Qué actividades desarrollaba más allá de su trabajo? ¿Desarrollaba actividades políticas por fuera del sindicato de la empresa?
  • ¿Impulsó algún paro cívico dentro del municipio?
  • ¿Hace cuánto se cometió el crimen y cuáles fueron los móviles?
  • ¿La víctima había denunciado amenazas previas?
  • ¿Se dieron investigaciones que ayudaran a esclarecer ese evento?
  • ¿Existen sentencias en relación a este hecho o hay impunidad sobre el caso?
  • ¿Qué efectos ha tenido la violencia dentro de las organizaciones sindicales?

Herramienta 11: Guía de entrevista para integrantes de la organización víctimas de violencia.

Guía de entrevista para integrantes de la organización víctimas de violencia

Preguntas orientadoras:

  • ¿Desde hace cuánto hace parte de la organización sindical?
  • ¿Cuáles han sido las épocas más difíciles y más satisfactorias dentro de su actividad sindical?
  • ¿Cuándo comenzó a recibir amenazas (hostigamientos, atentados)?
  • ¿Cuáles han sido los años en donde ha recibido el mayor número de amenazas, hostigamientos, detenciones, atentados, etc.?
  • ¿Qué medios se han utilizados para proferir las amenazas en su contra?
  • ¿Cuáles son los mensajes preponderantes de dichos mensajes?
  • ¿Se llevó a cabo algún tipo de denuncia frente a estos hechos?
  • ¿Hubo alguna respuesta satisfactoria por parte del gobierno nacional y de los organismos de seguridad frente a estos hechos?
  • ¿De qué manera ha cambiado su vida personal y familiar a raíz de estos eventos?
  • ¿De qué manera se ha visto afectada su familia?
  • ¿Qué opinión tiene su familia en torno a su actividad sindical?
  • ¿Qué impactos ha tenido la violencia en el movimiento sindical?

3. Herramientas para la recopilación de testimonios colectivos.

¡Recuerda garantizar la participación de las mujeres!

El Grupo focal

El grupo focal es una técnica de investigación social idónea para facilitar ejercicios colectivos de reconstrucción de narrativas de memoria.

Es útil para definir contextos y promover la interacción entre los participantes a través de una multiplicidad de miradas. El grupo focal es un taller que se puede desarrollar aplicando herramientas interactivas de investigación social cualitativa: Entrevista Grupal, Línea del Tiempo, Colcha de la Memoria, Árbol de Problemas, Mapa Andante, Fotolenguaje, Historia de Vida Sindical, Talleres de Escritura, entre otras.

 

Es importante brindar algunas orientaciones para que se pueda establecer una relación ética, cordial, respetuosa y un clima de confianza entre el entrevistador/a y el entrevistado/a.

A continuación, se plantean como herramientas unas guías de entrevistas semiestructuradas, de acuerdo al perfil de la persona entrevistada.

Herramienta 12: Grupo Focal-Historia de vida sindical.

Guía para Grupo Focal – Historia de vida sindical

Objetivo:

Facilitar la construcción colectiva de narrativas en torno a la historia de la organización sindical.

Materiales:

Grabadora, Hojas de papel, Lapiceros, Marcadores.

Metodología:

Se realiza la presentación de las y los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste la construcción de la historia de vida sindical y su objetivo. La historia de vida sindical es un ejercicio para identificar el origen, los contextos, los actores, los hechos de violencia y sus impactos en la organización. Se explica que la socialización será grabada; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

El moderador/a orienta preguntas a los participantes para que identifiquen actores y aspectos importantes en la vida del sindicato. Cada participante lo colocará en fichas en un mapa, lo sustentará y hará una construcción colectiva de la memoria histórica del sindicato. Se motiva la conversación de las y los participantes a partir de unas preguntas orientadoras.

Preguntas orientadoras:

¿Cuáles fueron las motivaciones políticas para la creación de la organización sindical?

¿Cuál ha sido la agenda política que ha venido reivindicando su sindicato a lo largo del tiempo?

¿Han sufrido modificaciones las agendas políticas del sindicato a lo largo del tiempo? ¿Cuándo? ¿Por qué?

¿Qué conquistas históricas ha obtenido el sindicato (movimiento sindical en la región) con los procesos de movilización, y en que periodos se han llevado a cabo?

¿Qué características han tenido los procesos de movilización de la organización sindical? ¿Cómo se han organizado? ¿Cuáles han sido sus dinámicas?

¿Qué papel han asumido los sectores económicos y políticos tradicionales frente a las actividades del sindicato?

¿Cuáles han sido los sectores que han expresado mayor resistencia política frente a la actividad del sindicato en general a lo largo de la historia?

¿Hace cuánto tiempo se iniciaron los brotes de violencia contra este sindicato? ¿Cuáles son las manifestaciones de violencia más recurrentes contra la organización?

¿Cuáles han sido los periodos históricos más complejos en cuanto a las manifestaciones de violencia dentro del desarrollo de la actividad sindical en la organización?

¿Los actos de violencia han debilitado la actividad sindical? ¿Cómo?

¿Cuáles han sido las principales acciones que ha venido reivindicando el sindicato frente a las diferentes manifestaciones de violencia cometidas en su contra?

¿Qué papel han asumido los principales grupos económicos y las autoridades locales en torno a las manifestaciones de violencia contra la organización?

¿Conoce usted de donde han provenido las prácticas violentas contra el sindicato?

¿Cuál ha sido la reacción de la sociedad civil frente a los hechos de violencia contra el sindicato?

Herramienta 13: Grupo Focal – Línea del Tiempo.

Guía para Grupo Focal – Línea del Tiempo

Objetivo:

Identificar una cronología de los principales momentos, logros, dificultades alrededor de la historia del sindicato. Así como personajes, movilizaciones y hechos de violencia destacados.

Materiales:

Grabadora, Hojas de papel, Lapiceros, Marcadores, Cartulina, Papel Periódico, Cinta Pegante, Tijeras.

Metodología:

Se realiza la presentación de las y los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste la línea del tiempo y su objetivo. La línea del tiempo es un ejercicio para la construcción colectiva de una cronología en torno al devenir histórico de una organización sindical. Se explica que la socialización será grabada; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

Se entregan fichas de cartulina a las y los participantes, y les invita a que durante 20 minutos ubiquen en cada ficha un momento importante en la historia de la organización: logros y dificultades, personajes destacados, movilizaciones, hechos de violencia, con la fecha en la cual ocurrió.

Posteriormente se lleva a cabo la socialización. Para ello, en un pliego de papel o un tablero se traza una línea. Cada participante socializa las fichas que hizo y las va ubicando en orden cronológico en la línea. Al mismo tiempo, se va identificando en la línea del tiempo las fuentes con las cuales se puede ampliar la documentación de los hechos consignados en las fichas.

La línea del tiempo se construye de manera colectiva y alrededor de la sustentación de cada ficha y las posibles fuentes de documentación, también pueden surgir nuevas preguntas por parte de los participantes y el moderador/a.

Herramienta 14: Grupo Focal – Mapa de las Memorias – Colcha de la Memoria

Guía para Grupo Focal – Mapa de las Memorias-Colcha de la Memoria

Objetivo:

Identificar experiencias significativas de las y los participantes con relación a sus vivencias en la organización sindical.

Materiales:

Grabadora, Marcadores, Cartulina, Papel Periódico, Cinta Pegante, Tijeras.

Metodología:

Se realiza la presentación de las y los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste el mapa de las memorias –colcha de la memoria y su objetivo. La colcha de la memoria es un ejercicio colectivo que busca motivar un grupo para que expresen sus sentimientos, percepciones y vivencias con relación a sus prácticas sindicales y maneras de interactuar con la realidad social. Se explica que la socialización será grabada; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

Se entrega a cada participante una hoja de cartulina para que plasmen una imagen sobre un hecho significativo en su vida sindical.

Posteriormente se lleva a cabo la socialización. Para ello, en un pliego de papel o un tablero se van ubicando los dibujos formando un mapa/colcha, los cuales deben ser socializados por los participantes.

Herramienta 15: Grupo Focal- Mapa Andante.

Guía para Grupo Focal – Mapa Andante

Objetivo:

Entrelazar los significados de las narrativas alrededor de la historia de la organización sindical y la representación del espacio que ha sido el entorno de actuación del sindicato y/o donde han ocurrido hechos relevantes.

Materiales:

Cámara de Vídeo (opcional), Grabadora, Libreta, Lapicero.

Metodología:

Se realiza la presentación de los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste el mapa andante y su objetivo. Se explica que las narrativas en cada lugar representativo serán grabada; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene. El mapa andante consiste en hacer un recorrido con actores que conozcan la historia del sindicato por el espacio que ha sido el entorno de la organización, y se hacen pausas en lugares que han sido representativos.

Es importante el apoyo de un facilitador con manejo de medios audiovisuales para hacer tomas de vídeo durante el recorrido, principalmente, si parte de los resultados finales será un vídeo, un documental, una galería, entre otros. Sin embargo, si no es posible, el recorrido se puede realizar sin este componente y se recogen las narrativas por medio de la grabadora.

Preguntas orientadoras:

¿En qué lugares han ocurrido hechos que han marcado la historia de la organización?

¿Qué recuerda sobre esos hechos?

¿En qué época ocurrieron?

¿Qué personajes jugaron un papel destacado?

¿Se presentó la relación del sindicato con otras organizaciones y colectivos?

Herramienta 16: Grupo Focal – Fotolenguaje.

Guía para Grupo Focal – Fotolenguaje

Objetivo:

Motivar la construcción de narrativas a partir de la observación y el análisis del archivo fotográfico de la organización sindical.

Materiales:

Archivo fotográfico, Cartulina, Marcadores, Hojas de Papel, Grabadora, Libreta, Lapiceros.

Metodología:

Se realiza la presentación de las y los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste el fotolenguaje y su objetivo. Es un ejercicio colectivo que busca la construcción de narrativas a partir de la fotografía como forma de hacer recuperación de la memoria. Trata de identificar en las fotografías espacios y acciones significativas, personajes representativos, períodos, símbolos, formas de relacionamiento, entre otras. Se explica que las narrativas en cada lugar representativo serán grabadas; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

Se invita a la socialización. Primero se proyectan las fotografías que fueron analizadas, luego un representante lee el escrito y, por último, todo el grupo hace una retroalimentación sobre el ejercicio de cada sub grupo, si tuvieron las mismas percepciones o surgen lecturas complementarias.

Criterios orientadores – Identifique en las fotografías:

Épocas – periodos

Hechos

Lugares

Personajes

Relaciones del sindicato con otras organizaciones y colectivos

Símbolos y sus significados: por ejemplo, banderas de partidos políticos.

Consignas de la organización sindical.

 

Herramienta 17: Grupo focal – Árbol de Problemas

Guía para Grupo Focal – Árbol de Problemas

Objetivo:

Identificar la agenda política de la organización sindical, cómo se ha construido y sus cambios desde el surgimiento del sindicato hasta la actualidad

Materiales:

Pliegos de Papel, Marcadores, fichas pequeñas de cartulina, Grabadora, Libreta, Lapiceros, Cinta Pegante, Tijeras.

Metodología:

Un moderador/a explica en qué consiste el árbol de problemas y su objetivo. Con la construcción del árbol de problemas se busca identificar las principales áreas de trabajo de la organización sindical señalando sus causas (¿Por qué es un aspecto de la agenda del sindicato?); efectos (¿Cuál ha sido el plan de trabajo en torno a la problemática? ¿Sí ha tenido cambios a lo largo del tiempo?); y posibles soluciones (¿Cuáles han sido los logros? ¿Cuáles son los retos?). Con este insumo es posible analizar las motivaciones de lucha y de trabajo colectivo, por lo que es importante incentivar la conversación de los cambios que la agenda sindical ha tenido en el tiempo. Se explica que la socialización será grabada; si alguien no está de acuerdo la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

El moderador/a le entrega a cada subgrupo un pliego de papel, marcadores y fichas pequeñas de cartulina (de tres colores) y les invita a que durante una hora cada subgrupo: i) dibuje un árbol con sus raíces, tronco y hojas. ii) en las fichas de cartulina escriba las principales áreas/consignas de trabajo del sindicato, qué estrategias han implementado y qué logros o retos identifican por cada una de ellas. (Cada tema en un color distinto). iii) Ubicar en el árbol las causas-áreas/consignas en la raíz, los efectos-estrategias en el tronco y ramas, y las posibles soluciones – logros y retos en las hojas.

Criterios orientadores – Ubique en el árbol:

Raíz: Causas (¿por qué es un aspecto de la agenda del sindicato?)

Tronco: Efectos (¿cuál ha sido el plan de trabajo en torno a la problemática? ¿si ha tenido cambios a lo largo del tiempo?)

Hojas: Posibles soluciones (¿cuáles han sido los logros? ¿cuáles son los retos?)

Herramienta 18: Grupo Focal- Construcción de narrativas escritas.

Guía para Grupo Focal – Construcción de narrativas escritas

Objetivo:

Promover la participación de las y los integrantes de la organización sindical a través de la escritura de narrativas de memoria.

Identificar ideas fuerza, aspectos importantes que deben articular el informe de memoria histórica desde la perspectiva de los actores participantes.

Materiales:

Hojas de Papel, Lapiceros, Grabadora, Libreta.

Metodología:

Un moderador/a explica en qué consiste la construcción de narrativas escritas y su objetivo. Este es un ejercicio que nace de la construcción individual de narrativas escritas, sobre asuntos que las y los participantes consideran que deben ser contados, como parte de la memoria histórica de su organización, y posteriormente, se socializan para construir una narrativa colectiva. Se explica que la socialización será grabada, si alguien no está de acuerdo, la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

Criterios orientadores:

Escriba sobre algo que usted que considere que debe contarse sobre la historia de la organización sindical

Sobre una experiencia personal

Sobre un hecho que marco la historia de la organización sindical

Herramienta 19: Cuestionario-Guía para que miembros de las organizaciones sindicales escriban sobre la historia de su organización.

Cuestionario-Guía para que miembros de las organizaciones sindicales escriban sobre la historia de su organización

Objetivo:

Promover la participación de las y los integrantes de la organización sindical a través de la escritura de narrativas de memoria.

Identificar ideas fuerza, aspectos importantes que deben articular el informe de memoria histórica desde la perspectiva de los actores participantes.

Metodología:

Se envía la guía de preguntas por correo electrónico y se establece un plazo para recibir el cuestionario diligenciado.

Sobre inquietudes para su diligenciamiento contactarse con: ________________________

Preguntas orientadoras

¿Cuál es el nombre de la organización? ¿En qué municipio-departamento se encuentra?

 

¿Cuándo se creó la organización? ¿Cómo fue su creación? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué decidieron crearla?

 

¿Por qué ha luchado la organización? ¿Cuáles han sido sus principales políticas?

 

¿Cuáles han sido los logros de la organización a lo largo de su historia? ¿Cuál fue el mejor momento de la organización y por qué?

 

¿Cuáles han sido los periodos históricos de mayor movilización por parte de la organización?

Mencione movilizaciones que han sido destacadas y qué se reclamaba.

 

¿Cuáles han sido las principales formas en las cuales se han violado los derechos laborales y sindicales a la organización a lo largo de la historia?

 

¿Su organización ha padecido hechos de violencia contra dirigentes y afiliados?

¿Qué tipos de violencia ha padecido? (asesinatos, atentados, amenazas, desplazamientos forzados, hostigamientos, detenciones arbitrarias, otras)

¿Quiénes han sido las víctimas? (Nombre, cargo en el sindicato, fecha de la violación, cómo sucedieron los hechos, municipio, presuntos responsables, qué estaba haciendo el sindicato cuando ocurre el hecho de violencia)

¿Qué impactos ha generado la violencia en las víctimas, en sus familias y en la seccional?

¿Existen sentencias al respecto? (Adjuntar documentos)

Herramienta 20: Taller para construcción de agendas de reparación colectiva.

Guía para Taller – Elaboración de agendas de reparación colectiva

Objetivo:

Construir la agenda de reparación colectiva de la organización sindical

Materiales:

Hojas de Papel, Lapiceros, Grabadora, Libreta, Marcadores

Metodología:

Se realiza la presentación de las y los participantes.

Un moderador/a explica en qué consiste la construcción de agendas de reparación colectiva. Este es un ejercicio que parte del diagnóstico del daño y los impactos generados por causa de la violencia antisindical, para proponer medidas de reparación orientadas a resarcir el daño y satisfacer los derechos de las víctimas. Se explica que la socialización será grabada; si alguien no está de acuerdo, la grabación será suspendida mientras esa persona interviene.

El moderador/a explica la metodología basada en el diligenciamiento de una o varias herramientas:

1. Matriz del diagnóstico del daño

2. Modelo de análisis y caracterización del impacto de la violencia contra sindicalistas

3. Matriz de Impactos de la violencia antisindical

El ejercicio se realiza de manera colectiva con todo el grupo.

Por último, el moderador y el observador hacen una retroalimentación identificando ideas fuerza que deberían hacer parte de la agenda de reparación de la organización sindical.

 

Herramienta 21: Modelo para el análisis y caracterización del impacto de la violencia contra sindicalistas en Colombia – MACI-.

Caso:

Recuento de las actividades realizadas y logros conseguidos

Antes del hecho violento

Personal / familiar

Sindicato / empresa

Sindicalismo / comunidad

 

 

Durante el hecho violento

 

 

 

Después del hecho violento

 

 

 

Porque cree usted que se dio el hecho violento

 

 

 Que piensa  actualmente sobre el sindicalismo  y ser sindicalista

Usted

Sus familiares y allegados

Cambios individuales en relación a:

Empresa

Sindicato

Familia

Comunidad

 

Cambios en la relación del sindicato con:

Sindicalistas

Empresa

Comunidad

Que pierde el país con un sindicalismo afectado por la violencia

Herramienta 22: Matriz de relación de impactos de la violencia contra sindicalistas

RELACION DE IMPACTOS DE LA VIOLENCIA CONTRA SINDICALISTAS
Desarrollo personal y familiar Incidencia sindical Liderazgo social